De los 85 mil estudiantes de aula regular que se tenían como meta de matriculados en Caldas, a la fecha el Sistema de Matricula Estudiantil, SIMAT, reporta 86.497 estudiantes en aula regular y 4.015 de adultos para un total de 90.512 personas vinculadas al sistema educativo. A pesar de que ya se cumplió la meta propuesta se continúa la campaña de matrícula.
El Secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, explicó que con la Campaña de matrícula denominada “En casa y escuela tu profe te espera” se recorrió el Departamento incentivando a padres de familia a vincular a sus hijos al sistema educativo, pues como dice el nombre de la campaña, el Departamento garantizará la prestación del servicio en cualquiera de los dos espacios, es decir, a distancia para quienes decidan continuar en casa y con presencialidad en el aula según las condiciones del virus en las diferentes localidades.
Según comparativos la Matricula oficial del año 2020 fue de 85.672 estudiantes en aula regular y la matrícula con corte a febrero de 2021 es de 86.497 en aula regular y ciclos complementarios de las normales, es decir, un porcentaje del 101% superando el pico del año pasado. En la zona rural fue donde más aumento de matrícula se presentó.
Ya que este año no se pudieron realizar campañas de matrículas en las plazas públicas por la emergencia sanitaria, se realizaron encuentros virtuales con rectores y alcaldías de todos los municipios con el fin de socializar actividades de matriculaton e incentivar a que activarán los protocolos de búsqueda puerta a puerta de estudiantes sin escolaridad.
En el 2016 se recibió el Departamento con un índice del 5,06% en la tasa de deserción escolar, y se tiene un dato preliminar cercano a la meta nacional que es de 2.8% lo que quiere decir que los estudiantes permanecen más tiempo en las aulas. Actualmente, se esperan los reportes oficiales del Ministerio sobre la deserción Caldas.
El funcionario resaltó que pese a que el Departamento los últimos años ha vivido el fenómeno de falta de estudiantes por la llamada pirámide de poblacional invertida, este año las condiciones de aumento de matrícula se dieron entre algunas razones como:
- Población traslada de otros departamentos en los diferentes grados de escolaridad
- Traslado de estudiantes del sector privado al sector oficial
- Se identifica aumento de matrícula en los niveles de secundaria y media, lo anterior mejora los índices de tasa de permanencia para el 2021.
- Recuperación de estudiantes que eran desertores
Aun teniendo estas variables el Gobierno Departamental ejecuta diferentes estrategias de acceso y permanecía para que los estudiantes continúen en el sistema educativo y culminen con éxito sus estudios. Entre las estrategias se encuentra alimentación escolar con kit para preparar en casa, entrega de equipos de cómputo, planes de datos, guías físicas, instrumentos musicales, implementación de modelos flexibles en zonas rurales y Universidad en el Campo.
En cifras
Según el último reporte de matrícula del 2021, Observamos que de 163 Instituciones Educativas del departamento 99 superaron el 100% 48 están en la meta programada mayor al 95% y solo 16 están por debajo de la meta propuesta para el 2021.


