Ministra de Educación Respalda el Proceso Responsable de Alternancia en Caldas

Imprimir Correo electrónico

Durante su visita a los municipios de Supía y Riosucio, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, visitó el proceso de alternancia en algunas instituciones educativas. Destacó el trabajo del Departamento por la creación de los comités de alternancia, tanto el departamental como los municipales, pues son filtros para la evaluación de los protocolos de bioseguridad de las instituciones, lo que garantiza un regreso gradual y seguro para todos.



En ambos municipios se desarrolló un conversatorio en torno a la alternancia educativa. Se habló de las dificultades y aciertos frente al proceso en el departamento, y se destaca como reto la poca conectividad por las condicione geográficas del territorio. Este obstáculo se ha superado durante pandemia con el préstamo de equipos de cómputo y la entrega de planes de datos.

Como aciertos se mencionó la entrega de 1.300 lavamanos portátiles, 1.244 termómetros, 1.200 tapetes, 2.000 caretas antifluido, 2.000 batas antifluido, 5.000 tapabocas reutilizables para directivos, docentes y administrativos, 50 mil tapabocas reutilizables para estudiantes, 15.000 litros de desinfectante, 15.000 litros de jabón antibacterial y 7.500 litros de alcohol glicerinado.

Actualmente, el Comité de Departamental de Alternancia ha aprobado 83 protocolos a instituciones educativas oficiales, 15 no oficiales y 3 para el trabajo y desarrollo humano. Estos protocolos, por medio del debido proceso, también habían sido valorados por los comités municipales.

En Supía se visualizó el proceso de alternancia en las instituciones Supía y San Víctor, ambos con un 30% de la población estudiantil con presencialidad en el aula, es decir. Igualmente, en Riosucio el proceso de alternancia se visitó en la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, en la cual la Ministra hizo un recorrido.

Con respecto a esto, la Ministra destacó los rigurosos protocolos de bioseguridad de las instituciones en las que se contemplan los cinco elementos básicos que son:


1. Lavado de manos y técnica de lavado de manos
2. Distanciamiento físico
3. Elementos de protección personal
4. Limpieza y desinfección
5. Manipulación de insumos y productos y manejo de residuos

 

alternancia Ministra de Educación

© Todos los derechos reservados Secretaría de Educación de Caldas

Presione ENTER para buscar
BOLETÍN ESTADÍSTICO 2024
98 Descargas
3.18 MB
BOLETIN ESTADISTICO 2023
198 Descargas
3.62 MB
Institución Educativa Marco Fidel Suárez
227 Descargas
1.9 MB
Boletín Estadístico 2022
214 Descargas
11.1 MB
Portafolio Derecho Electoral 2023
235 Descargas
1.81 MB
BOLETÍN ESTADÍSTICO 2021
281 Descargas
11.86 MB
Elecciones Presidente y Vicepresidente 2022
226 Descargas
801.72 KB
Mi Colegio es el Más Hermoso de Caldas
291 Descargas
50.36 KB
BOLETÍN ESTADÍSTICO 2020
264 Descargas
6.31 MB
Feliz Navidad y Prospero 2022
245 Descargas
1.02 MB
Circular Interna 014 de 2021
232 Descargas
57.19 KB
Convocatoria de Mejoramientos de Infraestructura Educativa
216 Descargas
92.15 KB
Comunicado No 1
352 Descargas
48.59 KB
BOLETÍN ESTADÍSTICO 2019
276 Descargas
4.98 MB
Documento orientador FEN2020
225 Descargas
1.6 MB
164 Descargas
24 KB
Plan de Asistencia Técnica 2019
195 Descargas
109.8 KB
SGC
215 Descargas
81.67 KB
BOLET+N ESTADISTICO 2018 definitivo
255 Descargas
5.21 MB