Las obras de infraestructura educativa que están próximas a culminarse en la Institución Educativa General Ramón Marín, obras de mejoramiento en las diferentes instituciones, además del apoyo a los procesos etnoeducativos con la población afro, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), transporte escolar y bilingüismo están entre los principales proyectos de la Secretaría de Educación en Marmato.
Son en total 42.589 millones de pesos los que invierte el sector educativo del Gobierno de Caldas en este municipio. Se destacan $529 millones 978 mil 756 que se han destinado desde el 2020 a la alimentación escolar y que se suman a los $270 millones para transporte escolar, que son programas de acceso y permanencia al sistema educativo.
También es importante resaltar los trabajos que se adelantan de la mano del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) en la institución General Ramón Marín, donde se invierten $7.689 millones, de los cuales la Gobernación de Cal das aporta $1.773 millones, el Ministerio de Educación, $5.329 millones y la Alcaldía de Marmato aporta $587 millones.
De esta manera, en los próximos meses 430 estudiantes de este establecimiento empezarán a disfrutar de la nueva infraestructura, que incluyen ocho aulas nuevas, 7 aulas mejoradas, 12 baterías sanitarias, comedor, laboratorio integrado, aula de tecnología, cocina y aula múltiple.
La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, destacó que las inversiones están representadas en el pago de 99 docentes y seis directivos docentes, además de las operarias de aseo y los encargados de la vigilancia.
“Tenemos una característica diferencial en el municipio con procesos de etnoeducación por la población afro. Además, hemos realizado inversiones en diferentes estrategias de acceso y permanencia como alimentación escolar, computadores, bandas estudiantiles. Esto ha permitido mejorar en permanencia, pues cuando empezó este gobierno, en el 2020, de cada 100 niños que entraban a primero de primaria, solo 31 llegaban a la media. Hoy de cada 100 niños que empiezan primero, 54 culminan sus estudios académicos en la media”, explicó la funcionaria.
La secretaria de Educación reiteró el compromiso para seguir aunando esfuerzos con docentes, padres de familias, directivos y con la administración municipal para que los niños se mantengan en el sistema educativo. “Seguiremos trabajando para mejorar los indicativos y nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes continúen su proceso educativo, ellos son nuestra razón de ser”, concluyó.
Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García


